sábado, 16 de junio de 2012

otros ejemplos de arquitectura bioclimatica en España
  1. CO2 Saver:

FFuí os traigo un buen ejemplo acerca de cómo es posible innovar con miras a la eficiencia de una vivienda. La imagen que véis es una vivienda bioclimática fabricada por el reconocido arquitecto polaco Peter Kuczia. Con un estilo muy siglo XXI,el profesional ha pensado en una casa que busca el ahorro energético y la reducción en las emisiones de CO2, razón por la cual la ha bautizado como CO2 Saver House.

Construida cerca del lago Laka, en Polonia, esta casa utiliza el 10% de la energía que utilizaría una casa polaca tradicional gracias a que aprovecha al máximo la energía solar. Un 80% de la vivienda está orientada hacia el sur, para facilitar la absorción de la luz y el calor así como para reducir la necesidad de calentar la casa. Por otra parte, el arquitecto ha elegido varias formas para aislar el calor, por un lado el centro de la casa cuenta con una estructura en fibra de cemento con un color carbón, además el interior posee un suelo de asfalto con una masa termal grande y los techos también ayudan a aislar el calor, evitando que escape.

co2 saver Arquitectura bioclimática I: CO2 Saver House
2.Casa Os:
Para construir una casa Os se siguen los siguientes pasos.
Se define un movimiento de tierras en la parcela con el propósito de generar un jardín protegido del viento marino. El edificio queda incluido dentro de un prisma de base cuadrada (22×22) y altura de tres metros y medio. La cubierta ecológica y transitable es la fachada más vista de la casa. El programa de la vivienda se desarrolla en planta primera, con una planta baja (o sótano, según a quién se lo cuentes) de garaje, instalaciones, almacén, porche y jardín de sotavento. Ningún elemento construido en cubierta (chimeneas, barandillas, etc…) supera la línea del horizonte de una persona situada en la cota de la calle.
La voluntad de interferir lo menos posible en la topografía visual del paisaje ha llevado a pegar la casa al terreno y establecer modalidades de cubierta y fachada que se relacionen de forma directa con el entorno. La idea de un “edificio agazapado” está detrás de las decisiones en cuanto a volumen, posición, ocupación, imagen exterior y acabados de fachada.
1705302051_planta-principal-1-100.jpg
La propiedad establece un programa de “segunda vivienda” (todos sabemos que algún día acabará siendo primera), condicionado por una variación en la intensidad de uso en cuanto al número de personas, el tiempo de estancia y la época del año. La complejidad programática (pareja, familia, amigos; verano, invierno; fin de semana, temporadas largas;) se resuelve atendiendo a valores de ahorro energético, simplicidad espacial y flexibilidad de uso.
 Arquitectura Bioclimática: R4 House
  • R4 House: forma parte del marco de Construmat.Debido a su especial diseño, las casas tienen un perfecto comportamiento bioclimático -no necesitan aire acondicionado, y apenas consumen calefacción- además, gozan de una alta eficiencia energética gracias a su perfecta orientación y tienen aislamientos ecológicos, entre muchos otros aspectos. Utiliza fuentes de energía renovables, con captores solares térmicos y fotovoltaicos. 
Este es un ejemplo de casa del proyecto R4 House en el que la iluminación también se efectúa con un sistema inteligente de bajo consumo y con paredes de vidrio transparente iluminadas en su interior con leds y con nuevos materiales retroiluminados, a medio camino entre la cerámica y el vidrio. Además, las funciones de la vivienda están controladas por un sistema de control de tecnología de última generación, lo que permite mostrar las ventajas de un hogar conectado.
El nombre del prototipo simboliza que el diseño de las viviendas ha tenido en cuenta las 4 “erres” –recicla, recupera, reutiliza y razona-, consideradas el símbolo de la arquitectura sostenible.
  1. Recicla
La "r" de recicla se debe a que las viviendas están realizadas en parte con materiales reciclados y reciclables. Por ello, en el prototipo se podrán ver las empresas que han sido escogidas por fabricar algunos de los productos más ecológicos del sector de la construcción. Los materiales elegidos podrán reciclarse de nuevo, tantas veces como se quiera, una vez superado su ciclo de vida útil en las viviendas.
  2. Recupera
Parte de los materiales utilizados en las viviendas son recuperados, es decir, se han utilizado tras haber sido desechados. En los prototipos se muestran materiales recuperados de forma industrial (es decir, productos que la industria elabora a partir de residuos), y otros recuperados de forma profesional (objetos elaborados de forma singular por diseñadores a base de residuos). De este modo, la construcción en lugar de ser una acción negativa para el medio ambiente, pasa a ser positiva, ya que lo regenera.

  3. Reutiliza
Algunos materiales de los prototipos han tenido un uso anterior, y se han vuelto a reutilizar de nuevo, lo que disminuye al máximo la energía empleada en su construcción y evita los residuos generados. Del mismo modo, cabe destacar que las dos viviendas se han construido de tal forma que todos sus materiales se pueden reutilizar completamente. Así, los materiales se pueden renovar y utilizar en otras construcciones, sin generar residuos y con el mínimo consumo energético posible.
  4. Razona
La arquitectura sostenible nos obliga a replantear todo el proceso de diseño, construcción y gestión de un edifico con el fin de disminuir su impacto negativo en el medio ambiente. Por ello, todas las acciones deben encaminarse para disminuir las emisiones, fomentar el consumo energético responsable, optimizar los materiales, mejorar el bienestar y la salud de las personas y reducir el coste de mantenimiento de los edificios.




Sus caracteristicas principales son:
A-Usa contenedores portuarios
                                     

B-. Estética singular. La estética diferencial e impactante se debe tanto a los materiales con los que está construido el prototipo (materiales reciclados, materiales recuperados y residuos), como a sus características bioclimáticas y funcionales. La utilización de contenedores portuarios desechados confiere igualmente al prototipo una singular e interesante estructura arquitectónica. La composición de las fachadas, mosaicos, cubierta inclinada e interiores de R4House muestra un ejemplo de lo que Luis de Garrido denomina “la belleza de lo imperfecto”. El objetivo de este tipo de composición arquitectónica es el de crear objetos bellos, armónicos y atractivos, pero al mismo tiempo aprovechar al máximo todo tipo de recursos, y no generar residuo alguno.
                                  
C. Consumo energético cero (Diseño bioclimático extremo). Gracias a su especial diseño arquitectónico, la casa tiene un perfecto comportamiento bioclimático y de alta eficiencia energética. Ello se debe, entre muchas otras acciones, a su adecuada orientación, su tipología arquitectónica, la incorporación de dobles pieles con cámaras ventiladas, aislamientos ecológicos y celosías de control solar, vidrios estructurales con serigrafía especial, un sistema de distribución de aire fresco por captor de vientos y falsos suelos.
                               
Las viviendas se calientan debido a su estructura bioclimática: orientación al sur, patio cubierto central, efecto invernadero, un sistema geotérmico subterráneo, y un sistema de calefacción solar por suelo radiante sin necesidad de apoyo (gracias a su elevada inercia térmica, y a la existencia del sistema geotérmico). El conjunto de contenedores conforman un patio central que además de centro de convivencia, es el espacio encargado de distribuir el aire caliente en invierno (y el aire fresco en verano). Del mismo modo, las viviendas se refrescan por medio de un sistema captor de aire del norte, un sistema geotérmico subterráneo de refresco del aire, un sistema de distribución del aire fresco por los falsos suelos de la viviendas (los mismos falsos suelos de los contenedores), un sistema de extracción de aire recalentado por efecto chimenea y todo tipo de protecciones solares (lamas de zinc y vidrios serigrafiados). Por supuesto, las viviendas no necesitan ningún tipo de sistema de aire acondicionado, ni siquiera un sistema de calefacción de apoyo.
                           

jueves, 7 de junio de 2012

bioclimatica slf 11

                              Arquitectura bioclimatica concepto,objetivos,ventajas y desventajas
La arquitectura bioclimática es un tipo de arquitectura que se centra en el diseño de viviendas con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente. Si en algunas épocas del año fuese necesario un aporte energético extra, se recurriría posible a las fuentes de energía renovables. En este video se encuentran los rasgos caracteristicos de la arquitectura bioclimatica:
1.Los objetivos de este tipo de arquitectura son:
  • Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.
  • Tener en cuenta los efectos de los edificios sobre el entorno en función de:                                         -Las sustancias que desprendan:
    • sólidas: residuos urbanos
    • líquidas: aguas sucias
    • gaseosas: gases de combustión vinculados al acondicionamiento de los edificios. 
  • El impacto que produzca el asentamiento: teniendo en cuenta aspectos como el exceso de población, las vías de acceso, aparcamientos, destrucción del tejido vegetal.
  •  Los consumos que afectan al desarrollo sostenible del lugar: el consumo de agua o de otras materias primas por encima de su capacidad de renovación.
  • Contribuir a economizar en el consumo de combustibles, (entre un 50-70% de reducción sobre el consumo normal).
  • Disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (entre un 50-70%)
  • Disminuir el gasto de agua e iluminación (entre un 30%-20% respectivamente)
2.Las ventajas de este tipo de arquitectura son:
  •  Aumenta la eficiencia energética y reduce el impacto ambiental.
  •  Mejora el bienestar de sus usuarios, ya que potencia la luz natural en el interior de un edificio y esto  no solo supondrá un ahorro económico y un menor impacto ambiental, debido al menor consumo de electricidad (un importante porcentaje de producción de electricidad se realiza a partir de la quema de combustibles fósiles con la consiguiente liberación de gases contaminantes de efecto invernadero, especialmente CO2), sino que también podrá reducir el posible estrés de sus ocupantes.
  • Ahorro monetario en las facturas de electricidad y gas.
  • La construcción sostenible no se limita a un conjunto de normas o requisitos. Se trata de un proceso completo que abarca desde la elección del solar en que iniciará la construcción hasta la proyección de la estructura y la utilización de materiales ecológicos o la posibilidad de reciclaje de los mismos.
  • Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza. Se pasaría de la casa-bunker; que no tiene en cuenta su entorno climático y utiliza potentes aparatos de climatización para resolver el problema, a una casa que se integra y utiliza su entorno y el clima para resolver sus necesidades energéticas.
En este video podras ver más sobre este tipo de construcción :